martes, 28 de abril de 2009
1. Elementos multimedia relacionados con la energía solar.

A continuación se muestran una serie de enlaces en los que podrás acceder a videos relacionados con la energía solar.
Explica, esquemáticamente, cómo funciona un campo de helióstatos.
b) http://www.youtube.com/watch?v=Y4RExf6TpEk&feature=related
El presentador muestra y explica un panel solar que aprovecha la energía del medio ambiente (calor) y lo emplea para calentar agua.

- Dirección URL donde se hace un estudio teórico-práctico de la energía solar:
http://www.slideshare.net/javiercastrillon/energia-solar-presentation - Dirección URL donde está mi powerpoint. En él se muestran algunas aplicaciones de las placas fotovoltaicas en medios de locomoción.
lunes, 13 de abril de 2009
2. Algunos conversores de la energía solar
Los países más desarrollados se están dando cuenta de la importancia de apostar por las energías renovables.
Una de las energías más importantes, menos aprovechas y con mayor potencial, es la energía solar.
Multitud de inventores de todo el mundo están agudizando sus ideas con objeto de sacar al mercado un dispositivo barato y eficiente, que aproveche al máximo al energía solar para uso doméstico o aplicaciones industriales.
Algunos ejemplos son los mostrados en las figuras siguientes.
Una de las energías más importantes, menos aprovechas y con mayor potencial, es la energía solar.
Multitud de inventores de todo el mundo están agudizando sus ideas con objeto de sacar al mercado un dispositivo barato y eficiente, que aproveche al máximo al energía solar para uso doméstico o aplicaciones industriales.
Algunos ejemplos son los mostrados en las figuras siguientes.
Las fotos superiores han sido obtenidas de las páginas que se muestra más abajo. Para ampliación de conocimientos puedes visitarlas.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dish-stirling-at-odeillo.jpg
http://www.afinidadelectrica.com/articulo.php?IdArticulo=33
http://picasaweb.google.com/tecnob7/EnergiesRenovables#5062128502556246882
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dish-stirling-at-odeillo.jpg
http://www.afinidadelectrica.com/articulo.php?IdArticulo=33
http://picasaweb.google.com/tecnob7/EnergiesRenovables#5062128502556246882
3. Dispositivos empleados

La central tiene una potencia de 1,4 MW, suficientes para suministrar energía eléctrica a unas 250 viviendas.
El sistema consta de una serie de espejos rectangulares que giran controlados por ordenador. Cada uno de esos espejos refleja los rayos solares sobre un tubo, por cuyo interior circula agua.

La orientación de esta planta es este-oeste. De esta manera solamente se orientan los espejos en un eje.
Para más información, visita la siguiente dirección:
http://www.novatec-biosol.com/index.php?article_id=29&clang=1
Actividad:
1. Justifica por qué se recubre el tubo portador de energía mediante un tubo de vidrio y se realiza el vacío en su interior.
2. Señala qué ventajas aporta la orientación este-oeste frente a la orientación norte-sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)